Esta semana se producía un evento inesperado en la vida política y social ceutí. A principios de semana nacía el perfil de Facebook de Juan Jesús Vivas, que en dos días ya tenía casi 400 amigos.
Tras dos días de interacción constante con los caballas que, entusiasmados, contaban entre sus ‘amigos’ al presidente, se cambió por una página de Facebook. Según informaron desde la Ciudad, los motivos de este cambio fue el “abrumador número de solicitudes de amistad en dos días, por lo que para gestionar mejor se decidió crear una página, que da más opciones y no tiene límite”. En efecto, un perfil personal en esta red social tiene un límite de 5.000 amigos. A partir de ahí, el sistema no permite más. A diferencia de una página, en la que no hay límite.
Vivas no ha sido el primer político caballa en aparecer en Facebook, pero sí el primero en hacerlo con una clara intención política como candidato (Caballas sacó su propia página en Facebook, pero abandonó su actividad regular en mayo). Una iniciativa que no proviene del gabinete de comunicación de la Ciudad, ya que esto suele tener su origen en los partidos políticos, que poseen sus propios departamentos de comunicación. No hay que olvidar que en unos meses tendremos elecciones, y a todas luces el uso de Internet será por primera vez en España intensivo, una vez visto el éxito que deparó tanto en Estados Unidos a Barack Obama como en Inglaterra a David Cameron.
Para entender los motivos y los modos de esta nueva forma de hacer política, El Faro ha consultado a un experto, Jordi Rodríguez Virgili, profesor del departamento de Comunicación Pública de la Universidad de Navarra y estudioso de las campañas electorales, que explica: “Habrá un uso mayor que otras veces, e influirá. Pero no sustituirá a las maneras tradicionales de hacer campaña, porque además no debe hacerlo. Los políticos tendrán que seguir yendo al mercado, dar la mano en el barrio, y dar mítines. Porque, además, ahí encontrarán un público que no está en las redes sociales”. La ventaja, según Rodríguez Virgili, de usar Internet, es que “complementa los medios tradicionales, porque la televisión seguirá siendo la estrella”.
De hecho, según informó la Ciudad, la intención es proporcionar “una interacción más directa entre el presidente y los ciudadanos, incluso que se puedan enviar preguntas a Vivas y que él las responda, con nuevos formatos como un chat, por ejemplo”. A buen seguro, lo veremos de cara a las próximas elecciones autonómicas del año que viene. Sin embargo, lo que faltará, casi con total seguridad, es una estrategia. “Hasta ahora, las iniciativas de tener presencia en las redes sociales han venido de personas sueltas. Bien sea de alguien del partido que anima al político, o bien sea del propio político que toma interés personal en ser activo”, aclara el profesor Virgili. Así, encontramos el primer ejemplo hace casi cuatro años, en las elecciones de 2007, cuando Gaspar Llamazares, de Izquierda Unida, dio un mitin virtual en Second Life, al que asistieron unas 90 personas. Se trata de una plataforma en la que cada usuario crea un ‘alter ego’ que se desenvuelve en un mundo virtual alternativo, parecido al nuestro, en el que es posible hacer de todo. Otro ejemplo más reciente es el primer debate online de la historia de España entre dos diputados, uno del PP y otro del PSOE, utilizando Twitter: se trata de los navarros Santiago Cervera y Roberto Jiménez, ambos usuarios activos por interés personal de estas plataformas.
Pero desde entonces, los actos online han evolucionado, y el punto álgido llegó en las elecciones presidenciales de 2008 en Estados Unidos, en las que Facebook fue decisivo para la victoria de Obama. “Ahora, los candidatos piden a sus departamentos una campaña como la de Obama. Claro, ellos les pueden responder que quieren un candidato como Obama, eso es importante”, opina el profesor Virgili, quien sin embargo afirma que “el espejo en que nos debemos mirar es Estados Unidos, porque en estas cosas, como en otras, se sitúa en vanguardia”.
Las principales ventajas de introducirse en las redes sociales son, según el profesor Virgili, que “permite un diálogo con el electorado, y también permite llegar a un público que de otra forma no es accesible”. En concreto, se refiere a los jóvenes, que sí están en Tuenti o en Facebook, pero que no ven la tele. “Eso sí, la televisión seguirá siendo lo principal. Por ejemplo, Obama, gracias a los recursos obtenidos en Internet, pagó un documental de media hora dos días antes de la votación, en todas las grandes cadenas a la vez. Su presencia en la tele era diez veces la de McCain, gracias a lo recaudado en Internet”, añade. La importancia de la televisión reside en que es un medio generalista, como el periódico: “El que lo compra el domingo, por ejemplo, aunque quiera ver los deportes, termina leyendo algo de política. En Internet, si no te interesa, no lo buscas. Segmenta la audiencia y la selecciona muchísimo, puede ser un peligro”.
Eso sí, el profesor de la Universidad de Navarra advierte que será necesario adaptar estos nuevos métodos al sistema electoral español. “Aquí todo va a través del partido. Conocemos al alcalde, y a algunos de los concejales, los más importantes. Al presidente autonómico y a los consejeros, no a todos. Al presidente del Gobierno y a los ministros, y tampoco a todos, sólo a los principales. Eso tiene que ver con que las listas son cerradas y bloqueadas; es muy diferente de Estados Unidos, y habrá que encontrar la forma de trasladarlo. Por ejemplo, podría servir para que el electorado conozca mejor a los candidatos, su perfil, sus características. Podría incluso ayudar a una mayor democracia en ese sentido”, afirma.
La situación de los políticos ceutíes en las redes sociales
Juan Jesús Vivas El presidente inauguró la página el pasado jueves de madrugada y cuenta ya con 390 seguidores (dato recogido ayer a mediodía). Utiliza una foto de perfil tipo carnet y se ha dedicado a publicar su actividad pública.
Caballas Esta coalición inició su andadura también con una página de Facebook, que misteriosamente comenzó a permanecer inactiva en mayo, y desde ese mes sólo ha tenido una publicación más, el pasado 25 de septiembre.
José Antonio Carracao Además de su perfil personal en Facebook, cuenta con un blog, medio utilizado preferentemente por la mayor parte de cargos del PSOE; su dirección online es http://carracao.blogspot.com
Los consejeros del ejecutivo de la Ciudad Autónoma La mayoría de ellos tienen un perfil activo en Facebook, pero su uso es preferentemente personal. De ellos, Yolanda Bel es quien mejor cuida su intimidad, ya que ha sabido configurar la privacidad de manera que sólo sus amigos pueden ver la información. Más públicos son los perfiles de otros consejeros, como Guillermo Martínez o Mabel Deu, accesibles a todo el mundo. El de la consejera de Juventud y Nuevas Tecnologías tiene su información pública, pero los comentarios restringidos. El resto de consejeros ni siquiera están en Facebook.
La oposición El perfil de Facebook más activo es el de la diputada Fátima Hamed, con más de 500 ‘amigos’, a medio camino entre uso personal y político.
noticias del faro
lunes, 4 de octubre de 2010
Elecciones 2011, elecciones 2.0
Esta semana se producía un evento inesperado en la vida política y social ceutí. A principios de semana nacía el perfil de Facebook de Juan Jesús Vivas, que en dos días ya tenía casi 400 amigos.
Tras dos días de interacción constante con los caballas que, entusiasmados, contaban entre sus ‘amigos’ al presidente, se cambió por una página de Facebook. Según informaron desde la Ciudad, los motivos de este cambio fue el “abrumador número de solicitudes de amistad en dos días, por lo que para gestionar mejor se decidió crear una página, que da más opciones y no tiene límite”. En efecto, un perfil personal en esta red social tiene un límite de 5.000 amigos. A partir de ahí, el sistema no permite más. A diferencia de una página, en la que no hay límite.
Vivas no ha sido el primer político caballa en aparecer en Facebook, pero sí el primero en hacerlo con una clara intención política como candidato (Caballas sacó su propia página en Facebook, pero abandonó su actividad regular en mayo). Una iniciativa que no proviene del gabinete de comunicación de la Ciudad, ya que esto suele tener su origen en los partidos políticos, que poseen sus propios departamentos de comunicación. No hay que olvidar que en unos meses tendremos elecciones, y a todas luces el uso de Internet será por primera vez en España intensivo, una vez visto el éxito que deparó tanto en Estados Unidos a Barack Obama como en Inglaterra a David Cameron.
Para entender los motivos y los modos de esta nueva forma de hacer política, El Faro ha consultado a un experto, Jordi Rodríguez Virgili, profesor del departamento de Comunicación Pública de la Universidad de Navarra y estudioso de las campañas electorales, que explica: “Habrá un uso mayor que otras veces, e influirá. Pero no sustituirá a las maneras tradicionales de hacer campaña, porque además no debe hacerlo. Los políticos tendrán que seguir yendo al mercado, dar la mano en el barrio, y dar mítines. Porque, además, ahí encontrarán un público que no está en las redes sociales”. La ventaja, según Rodríguez Virgili, de usar Internet, es que “complementa los medios tradicionales, porque la televisión seguirá siendo la estrella”.
De hecho, según informó la Ciudad, la intención es proporcionar “una interacción más directa entre el presidente y los ciudadanos, incluso que se puedan enviar preguntas a Vivas y que él las responda, con nuevos formatos como un chat, por ejemplo”. A buen seguro, lo veremos de cara a las próximas elecciones autonómicas del año que viene. Sin embargo, lo que faltará, casi con total seguridad, es una estrategia. “Hasta ahora, las iniciativas de tener presencia en las redes sociales han venido de personas sueltas. Bien sea de alguien del partido que anima al político, o bien sea del propio político que toma interés personal en ser activo”, aclara el profesor Virgili. Así, encontramos el primer ejemplo hace casi cuatro años, en las elecciones de 2007, cuando Gaspar Llamazares, de Izquierda Unida, dio un mitin virtual en Second Life, al que asistieron unas 90 personas. Se trata de una plataforma en la que cada usuario crea un ‘alter ego’ que se desenvuelve en un mundo virtual alternativo, parecido al nuestro, en el que es posible hacer de todo. Otro ejemplo más reciente es el primer debate online de la historia de España entre dos diputados, uno del PP y otro del PSOE, utilizando Twitter: se trata de los navarros Santiago Cervera y Roberto Jiménez, ambos usuarios activos por interés personal de estas plataformas.
Pero desde entonces, los actos online han evolucionado, y el punto álgido llegó en las elecciones presidenciales de 2008 en Estados Unidos, en las que Facebook fue decisivo para la victoria de Obama. “Ahora, los candidatos piden a sus departamentos una campaña como la de Obama. Claro, ellos les pueden responder que quieren un candidato como Obama, eso es importante”, opina el profesor Virgili, quien sin embargo afirma que “el espejo en que nos debemos mirar es Estados Unidos, porque en estas cosas, como en otras, se sitúa en vanguardia”.
Las principales ventajas de introducirse en las redes sociales son, según el profesor Virgili, que “permite un diálogo con el electorado, y también permite llegar a un público que de otra forma no es accesible”. En concreto, se refiere a los jóvenes, que sí están en Tuenti o en Facebook, pero que no ven la tele. “Eso sí, la televisión seguirá siendo lo principal. Por ejemplo, Obama, gracias a los recursos obtenidos en Internet, pagó un documental de media hora dos días antes de la votación, en todas las grandes cadenas a la vez. Su presencia en la tele era diez veces la de McCain, gracias a lo recaudado en Internet”, añade. La importancia de la televisión reside en que es un medio generalista, como el periódico: “El que lo compra el domingo, por ejemplo, aunque quiera ver los deportes, termina leyendo algo de política. En Internet, si no te interesa, no lo buscas. Segmenta la audiencia y la selecciona muchísimo, puede ser un peligro”.
Eso sí, el profesor de la Universidad de Navarra advierte que será necesario adaptar estos nuevos métodos al sistema electoral español. “Aquí todo va a través del partido. Conocemos al alcalde, y a algunos de los concejales, los más importantes. Al presidente autonómico y a los consejeros, no a todos. Al presidente del Gobierno y a los ministros, y tampoco a todos, sólo a los principales. Eso tiene que ver con que las listas son cerradas y bloqueadas; es muy diferente de Estados Unidos, y habrá que encontrar la forma de trasladarlo. Por ejemplo, podría servir para que el electorado conozca mejor a los candidatos, su perfil, sus características. Podría incluso ayudar a una mayor democracia en ese sentido”, afirma.
La situación de los políticos ceutíes en las redes sociales
Juan Jesús Vivas El presidente inauguró la página el pasado jueves de madrugada y cuenta ya con 390 seguidores (dato recogido ayer a mediodía). Utiliza una foto de perfil tipo carnet y se ha dedicado a publicar su actividad pública.
Caballas Esta coalición inició su andadura también con una página de Facebook, que misteriosamente comenzó a permanecer inactiva en mayo, y desde ese mes sólo ha tenido una publicación más, el pasado 25 de septiembre.
José Antonio Carracao Además de su perfil personal en Facebook, cuenta con un blog, medio utilizado preferentemente por la mayor parte de cargos del PSOE; su dirección online es http://carracao.blogspot.com
Los consejeros del ejecutivo de la Ciudad Autónoma La mayoría de ellos tienen un perfil activo en Facebook, pero su uso es preferentemente personal. De ellos, Yolanda Bel es quien mejor cuida su intimidad, ya que ha sabido configurar la privacidad de manera que sólo sus amigos pueden ver la información. Más públicos son los perfiles de otros consejeros, como Guillermo Martínez o Mabel Deu, accesibles a todo el mundo. El de la consejera de Juventud y Nuevas Tecnologías tiene su información pública, pero los comentarios restringidos. El resto de consejeros ni siquiera están en Facebook.
La oposición El perfil de Facebook más activo es el de la diputada Fátima Hamed, con más de 500 ‘amigos’, a medio camino entre uso personal y político.
Tras dos días de interacción constante con los caballas que, entusiasmados, contaban entre sus ‘amigos’ al presidente, se cambió por una página de Facebook. Según informaron desde la Ciudad, los motivos de este cambio fue el “abrumador número de solicitudes de amistad en dos días, por lo que para gestionar mejor se decidió crear una página, que da más opciones y no tiene límite”. En efecto, un perfil personal en esta red social tiene un límite de 5.000 amigos. A partir de ahí, el sistema no permite más. A diferencia de una página, en la que no hay límite.
Vivas no ha sido el primer político caballa en aparecer en Facebook, pero sí el primero en hacerlo con una clara intención política como candidato (Caballas sacó su propia página en Facebook, pero abandonó su actividad regular en mayo). Una iniciativa que no proviene del gabinete de comunicación de la Ciudad, ya que esto suele tener su origen en los partidos políticos, que poseen sus propios departamentos de comunicación. No hay que olvidar que en unos meses tendremos elecciones, y a todas luces el uso de Internet será por primera vez en España intensivo, una vez visto el éxito que deparó tanto en Estados Unidos a Barack Obama como en Inglaterra a David Cameron.
Para entender los motivos y los modos de esta nueva forma de hacer política, El Faro ha consultado a un experto, Jordi Rodríguez Virgili, profesor del departamento de Comunicación Pública de la Universidad de Navarra y estudioso de las campañas electorales, que explica: “Habrá un uso mayor que otras veces, e influirá. Pero no sustituirá a las maneras tradicionales de hacer campaña, porque además no debe hacerlo. Los políticos tendrán que seguir yendo al mercado, dar la mano en el barrio, y dar mítines. Porque, además, ahí encontrarán un público que no está en las redes sociales”. La ventaja, según Rodríguez Virgili, de usar Internet, es que “complementa los medios tradicionales, porque la televisión seguirá siendo la estrella”.
De hecho, según informó la Ciudad, la intención es proporcionar “una interacción más directa entre el presidente y los ciudadanos, incluso que se puedan enviar preguntas a Vivas y que él las responda, con nuevos formatos como un chat, por ejemplo”. A buen seguro, lo veremos de cara a las próximas elecciones autonómicas del año que viene. Sin embargo, lo que faltará, casi con total seguridad, es una estrategia. “Hasta ahora, las iniciativas de tener presencia en las redes sociales han venido de personas sueltas. Bien sea de alguien del partido que anima al político, o bien sea del propio político que toma interés personal en ser activo”, aclara el profesor Virgili. Así, encontramos el primer ejemplo hace casi cuatro años, en las elecciones de 2007, cuando Gaspar Llamazares, de Izquierda Unida, dio un mitin virtual en Second Life, al que asistieron unas 90 personas. Se trata de una plataforma en la que cada usuario crea un ‘alter ego’ que se desenvuelve en un mundo virtual alternativo, parecido al nuestro, en el que es posible hacer de todo. Otro ejemplo más reciente es el primer debate online de la historia de España entre dos diputados, uno del PP y otro del PSOE, utilizando Twitter: se trata de los navarros Santiago Cervera y Roberto Jiménez, ambos usuarios activos por interés personal de estas plataformas.
Pero desde entonces, los actos online han evolucionado, y el punto álgido llegó en las elecciones presidenciales de 2008 en Estados Unidos, en las que Facebook fue decisivo para la victoria de Obama. “Ahora, los candidatos piden a sus departamentos una campaña como la de Obama. Claro, ellos les pueden responder que quieren un candidato como Obama, eso es importante”, opina el profesor Virgili, quien sin embargo afirma que “el espejo en que nos debemos mirar es Estados Unidos, porque en estas cosas, como en otras, se sitúa en vanguardia”.
Las principales ventajas de introducirse en las redes sociales son, según el profesor Virgili, que “permite un diálogo con el electorado, y también permite llegar a un público que de otra forma no es accesible”. En concreto, se refiere a los jóvenes, que sí están en Tuenti o en Facebook, pero que no ven la tele. “Eso sí, la televisión seguirá siendo lo principal. Por ejemplo, Obama, gracias a los recursos obtenidos en Internet, pagó un documental de media hora dos días antes de la votación, en todas las grandes cadenas a la vez. Su presencia en la tele era diez veces la de McCain, gracias a lo recaudado en Internet”, añade. La importancia de la televisión reside en que es un medio generalista, como el periódico: “El que lo compra el domingo, por ejemplo, aunque quiera ver los deportes, termina leyendo algo de política. En Internet, si no te interesa, no lo buscas. Segmenta la audiencia y la selecciona muchísimo, puede ser un peligro”.
Eso sí, el profesor de la Universidad de Navarra advierte que será necesario adaptar estos nuevos métodos al sistema electoral español. “Aquí todo va a través del partido. Conocemos al alcalde, y a algunos de los concejales, los más importantes. Al presidente autonómico y a los consejeros, no a todos. Al presidente del Gobierno y a los ministros, y tampoco a todos, sólo a los principales. Eso tiene que ver con que las listas son cerradas y bloqueadas; es muy diferente de Estados Unidos, y habrá que encontrar la forma de trasladarlo. Por ejemplo, podría servir para que el electorado conozca mejor a los candidatos, su perfil, sus características. Podría incluso ayudar a una mayor democracia en ese sentido”, afirma.
La situación de los políticos ceutíes en las redes sociales
Juan Jesús Vivas El presidente inauguró la página el pasado jueves de madrugada y cuenta ya con 390 seguidores (dato recogido ayer a mediodía). Utiliza una foto de perfil tipo carnet y se ha dedicado a publicar su actividad pública.
Caballas Esta coalición inició su andadura también con una página de Facebook, que misteriosamente comenzó a permanecer inactiva en mayo, y desde ese mes sólo ha tenido una publicación más, el pasado 25 de septiembre.
José Antonio Carracao Además de su perfil personal en Facebook, cuenta con un blog, medio utilizado preferentemente por la mayor parte de cargos del PSOE; su dirección online es http://carracao.blogspot.com
Los consejeros del ejecutivo de la Ciudad Autónoma La mayoría de ellos tienen un perfil activo en Facebook, pero su uso es preferentemente personal. De ellos, Yolanda Bel es quien mejor cuida su intimidad, ya que ha sabido configurar la privacidad de manera que sólo sus amigos pueden ver la información. Más públicos son los perfiles de otros consejeros, como Guillermo Martínez o Mabel Deu, accesibles a todo el mundo. El de la consejera de Juventud y Nuevas Tecnologías tiene su información pública, pero los comentarios restringidos. El resto de consejeros ni siquiera están en Facebook.
La oposición El perfil de Facebook más activo es el de la diputada Fátima Hamed, con más de 500 ‘amigos’, a medio camino entre uso personal y político.
viernes, 1 de octubre de 2010
Shakira despreció a Luis Miguel y lo dejo plantado
Buscando darle otro toque a su nuevo disco titulado ‘Luis Miguel LM‘ el Cantante Luis Miguel busco a la Cantante colombiana Shakira por medio de su Manager para que le escribiera unos cuantos temas al Sol de Mexico, pero no fue posible porque Shakira, lo dejo esperando un domingo que tenia cita en un hotel de Miami, según contó la revista Mira.
Un empleado de Warner Music México contó a la revista que fue lo que paso:
“Realmente la idea de Luis Miguel era incluir tres piezas de Shakira con un estilo de bailable, porque el se dio cuenta de que ella es la Reina Latina en el mundo y ha superado en popularidad a la misma Gloria Estefan”
Agrego: “Penso(Luis Miguel) que era bueno darle una frescura al álbum con el talento de Shakira”
Nadie había podido opacar al Sol de México hasta que se enfrentó a Shakira que no permitio que saliera el sol, quedo totalmente eclipsado.
LUIS MIGUEL
Un empleado de Warner Music México contó a la revista que fue lo que paso:
“Realmente la idea de Luis Miguel era incluir tres piezas de Shakira con un estilo de bailable, porque el se dio cuenta de que ella es la Reina Latina en el mundo y ha superado en popularidad a la misma Gloria Estefan”
Agrego: “Penso(Luis Miguel) que era bueno darle una frescura al álbum con el talento de Shakira”
Nadie había podido opacar al Sol de México hasta que se enfrentó a Shakira que no permitio que saliera el sol, quedo totalmente eclipsado.
LUIS MIGUEL
viernes, 24 de septiembre de 2010
jueves, 23 de septiembre de 2010
El docufilm "La princesa del pueblo"Una alfombra rosa para Belén... sólo con el universo "Sálvame
Ayer fue el gran día de Belén Esteban. La colaboradora estrella de Sálvame llegó, junto a su marido, al inicio de 'su' alfombra rosa de la première en cine de La princesa del pueblo, el docufilme que Telecinco dedica al 'fenómeno Esteban' y que emitirá en televisión mañana jueves a las 22:00 horas, como recoge la web de la cadena.
Ni ella ni Fran sabían qué gesto adoptar ante el público congregado. Finalmente, Belén llegó junto a sus compañeros Omar Suárez y Adriana Abenia, a quienes confesaba estar llena de nervios. Adriana le preguntó: "¿Has tomado una tila?" y Belén negaba: "No, una pastilla".
BELEN ESTEBAN
Arranca el otoño, que dejará menos lluvias y más calor que de costumbre
EL TIEMPO QUE LLEGA
El Barça vuelve a Ceuta una década después
El Barça iniciará su andadura en la Copa del Rey en el continente africano. El bombo ha dictaminado que el Ceuta será el primer rival al que deberán enfrentarse los hombres de Pep Guardiola.
El único precedente se remonta a la temporada 2000/01. El equipo culé se enfrentó a los ceutíes en dieciseisavos de final de la Copa, programada a partido único. El encuentro se disputó el 3 de enero de 2001 y pasará a la historia como el primer partido de los azulgrana en el siglo XXI.
Con Serra Ferrer en el banquillo
El Barça estaba dirigido por Llorenç Serra Ferrer, ahora propietario del Mallorca, y afrontó el compromiso copero con mucha seriedad. Bajo palos estaba el canterano Pepe Reina y en el once inicial destacan Cocu, Sergi, Luis Enrique, Simao y el incombustible Xavi.
Los aficionados locales abarrotaron el Estadio Alfonso Murube que registró un lleno absoluto, con 6.500 espectadores. El ambiente fue hostil desde el primer momento y el Barcelona no dispuso de ocasiones de gol hasta la media hora de partido, aunque no las pudo materializar.
Guardiola ocupó el lugar de un Xavi prometedor
Serra Ferrer decidió ir a por el partido y en el descanso sustituyó al joven Xavi para dar entrada a Guardiola. Dos jugadores imprescindibles para entender la estructura del Barça actual.
El gol no se hizo esperar y en el minuto 53 Alfonso abrió la lata. Desde entonces, el camino se allanó y el de Getafe completó su doblete en el 73. El definitivo 0-3 fue obra del holandés Patrick Kluivert, a tres minutos del final.
Una trabajada victoria que dio el billete para octavos de final y que 10 años después, el Barça de Piqué, Iniesta, Messi y compañía intentará emular.
El único precedente se remonta a la temporada 2000/01. El equipo culé se enfrentó a los ceutíes en dieciseisavos de final de la Copa, programada a partido único. El encuentro se disputó el 3 de enero de 2001 y pasará a la historia como el primer partido de los azulgrana en el siglo XXI.
Con Serra Ferrer en el banquillo
El Barça estaba dirigido por Llorenç Serra Ferrer, ahora propietario del Mallorca, y afrontó el compromiso copero con mucha seriedad. Bajo palos estaba el canterano Pepe Reina y en el once inicial destacan Cocu, Sergi, Luis Enrique, Simao y el incombustible Xavi.
Los aficionados locales abarrotaron el Estadio Alfonso Murube que registró un lleno absoluto, con 6.500 espectadores. El ambiente fue hostil desde el primer momento y el Barcelona no dispuso de ocasiones de gol hasta la media hora de partido, aunque no las pudo materializar.
Guardiola ocupó el lugar de un Xavi prometedor
Serra Ferrer decidió ir a por el partido y en el descanso sustituyó al joven Xavi para dar entrada a Guardiola. Dos jugadores imprescindibles para entender la estructura del Barça actual.
El gol no se hizo esperar y en el minuto 53 Alfonso abrió la lata. Desde entonces, el camino se allanó y el de Getafe completó su doblete en el 73. El definitivo 0-3 fue obra del holandés Patrick Kluivert, a tres minutos del final.
Una trabajada victoria que dio el billete para octavos de final y que 10 años después, el Barça de Piqué, Iniesta, Messi y compañía intentará emular.
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Moda que sigue las tendencias en tallas grandes: M&S
Por fin, parece que empezamos a entender algunas cosas. El tema de las tallas grandes lo hemos tratado aquí unas cuantas veces. Si bien se pueden encontrar tallas grandes ahora más que antes, no quiere decir que sea fácil encontrarlas muchas veces. La idea de talla grande, buen gusto y moda, todo a la vez, es más difícil todavía. Siempre pongo a Estados Unidos como ejemplo de este tema. Desfiles espectaculares, lanzamientos permanentes destinados a este tipo de tallas, son norma asentada desde hace varios años.
Porque no se trata de confeccionar prendas que sean de mayor tamaño. Se trata de diseñar prendas que sean adecuadas para disimular algún defecto, y resaltar virtudes. M&S, lleva ese concepto en toda su expresión. El largo justo de algunas prendas, lo ajustado sin ser apretado, el corte ideal, es lo que vemos en esta tienda de la calle Bravo Murillo.
FRANQUICIAS DE PELUQUERÍA
RIZO´S
Daniel Sánchez y Alfonso Martínez crearon en 1976 una marca: Rizo’s, y una tendencia: las cadenas de peluquería. Pioneros en su sector, apostaron por la formación y la apertura de salones profesionales; crearon una segunda marca: Azul de Rizo’s. A día de hoy,
Rizo’s Peluqueros ya cuenta con más de 69 establecimientos de tres líneas de negocio distintas que atienden a mas de 800.000 clientes al año.
Rizo’s Peluqueros ya cuenta con más de 69 establecimientos de tres líneas de negocio distintas que atienden a mas de 800.000 clientes al año.
Su filosofía es innovar sin copiar. Llevar a cabo una nueva forma de entender el sector de la peluquería, de llegar a los clientes y de evolucionar.
Fueron los primeros en abrir salones de peluquería en cadena. Y así han continuado. No han dejado de probar, de crecer y de experimentar, conjugando dos aspectos que les ha permitido posicionarse en este sector: la formación y una atención personalizada a su clientela.
Fueron los primeros en abrir salones de peluquería en cadena. Y así han continuado. No han dejado de probar, de crecer y de experimentar, conjugando dos aspectos que les ha permitido posicionarse en este sector: la formación y una atención personalizada a su clientela.
Abrieron un primer centro de enseñanza, formaron equipos homogéneos para sus establecimientos e inauguraron una nueva línea de negocio con la creación de un centro de perfeccionamiento y reciclaje de profesionales externos a la firma. La respuesta no se hizo esperar: Rizo's crecía, y lo que era más importante, no dejaba indiferente a nadie. Ni dentro, ni fuera de España. De esta forma, sentaron los cimientos del primer establecimiento de su Escuela Activa de Peluquería y Estética Rizo's, frecuentada por profesionales y futuros peluqueros.
De maestro a enfermero
El curso de verano de la Universidad de Granada ‘Actuación ante accidentes en el ámbito escolar infantil’ enseña al profesor a enfrentarse a una urgencia en un centro y los pasos que se deben dar según la gravedad.
El curso ‘Actuación ante accidente en el ámbito escolar’ pasó ayer por su segunda jornada, celebrada en la Facultad de Ciencias de la Salud y encuadrado en los cursos de verano de la Universidad de Granada. La idea fundamental es enseñar a un maestro qué debe hacer cuando surge alguna urgencia sanitaria entre sus alumnos, cuál es la hoja de ruta: “El curso parte de un artículo, que leímos en verano que era la cantidad de accidentes en la escuela en el territorio nacional. A partir de ahí estuvimos indagando que en Ceuta se producían muy pocos en relación al resto de España. Vimos que era un asunto interesante dar a conocer qué se tiene que hacer ante una situación de accidente en el ámbito escolar”, explicó la coordinadora María Milagrosa Olmedo Alguacil.
En España no está reconocido el que existan enfermeros trabajando en centros escolares, excepto en el caso de privados o en centros de niños con deficiencias como es el caso aquí de San Antonio. “El profesor tiene que sumir en muchos casos el papel de enfermero y atender la urgencia”.
Fundamentalmente se enfrentan a “las caída, al vomito y a los atragantamientos. También a los taponamientos de nariz y oídos”. También a la detección de mentiras, “es verdad que tienen mucha perspicacia porque los niños inventan muchas veces las cosas”.
El curso se estructura en cinco días. El primero trató sobre estructura y materiales de un colegio, impartido por el ingeniero Andrés Campo, y estuvo centrado en los riesgos que pueden presentar para un niño a la calidad del recinto.
El segundo día fue impartido ayer por Beatriz Aranda y estuvo enfocado a enseñar las enfermedades más comunes. Los maestros pudieron aprender qué hacer ante un niño con vómito o una diarrea: “El flujo que debe seguir el maestro dependerá de los casos. Hay veces que sólo hay que llamar a los padres y otras llamar al 061. Depnderá de los síntomas en ese momento”.
Juan Carlos López Fontalba enseñará hoy a enfrentarse a situaciones de parada cardiorespiratoria o pérdida de consciencia, con su correspondiente parte práctica de reanimación cardiopulmonar.
Posibles ahogamientos y heridas, y el trato que se debe dar a un niño que se ha lesionado serán las partes fundamentales que tratará mañana Pedro Martí Siles.Rafael Guisado, el decano de la Facultad, cerrará las cinco jornadas de los cursos abundando en el tema y clasificando las posibles heridas que un niño se puede hacer en un centro educativo y las actuaciones más inmediatas que requieren.
Pese a destacar la relevancia de recibir formación sanitaria de los profesores con este curso, Olmedo consideró que “sí que sería importante que en los colegios hubiera al meno s personal de salud. Está claro que la primera actuación es en el aula y el maestro tiene que tomar decisiones porque el tiempo de llegada hasta el Hospital puede ser muy largo”.
noticia publicada en el faro de ceuta
tonalidades de cabello
P. ¿Cómo funcionan los números que aparecen en las cajas de los productos de coloración y qué significan?
R. Existe una escala internacional de 10 tonos, que va desde el negro hasta el rubio muy claro. El número que aparece en la caja te ofrece una indicación del resultado final del color que puedes esperar. Pero también depende en gran medida del color natural de tu cabello. Si no te has teñido el cabello antes, puedes identificar tu color natural de pelo mirándolo en la zona de las raíces - prueba a usar un pequeño espejo - y ten en cuenta que solemos percibir nuestro cabello con un tono más oscuro del que tiene en realidad.P. ¿Qué tipos de coloración existen?
R. Existen 3 tipos distintos de coloración para el cabello:- Los productos de coloración temporales disimulan tus primeras canas suavemente y crean un 'look' magnífico, sin que suponga un gran compromiso por tu parte, ya que el color dura de entre 6 a 8 lavados.
- Los productos de coloración tono sobre tono o semi-permanentes, tales como Garnier HerbaBrillo, no contienen amoniaco y por tanto no aclararán tu pelo, pero añadirán a tu color de pelo natural una luminosidad y un tono naturales. La coloración tono sobre tono dura hasta 6 semanas o de 20 a 28 lavados, y cubre eficazmente un 50 % de tus canas.
- Productos de coloración permanentes: Garnier Nutrisse y Garnier Belle Color son todos productos de coloración permanente que aseguran una cobertura total de todas las canas. Este tipo de coloración requiere mantenimiento cada 4 ó 5 semanas debido al crecimiento del cabello y la consiguiente exposición de las raíces.
P. ¿Puedo utilizar un producto de coloración tras haber utilizado henna o productos de coloración que contengan sales de metal?
R. No, le aconsejamos encarecidamente no utilizar ningún producto de coloración Garnier tras un tratamiento de cabello de henna o de sales de metal. Recomendamos que esperes a que tu cabello crezca y la henna o el producto se elimine de tu cabello antes de utilizar otro producto de coloración en tu pelo.P. ¿Puedo hacerme un tratamiento permanente de rizado o alisado en casa y luego utilizar un producto de coloración el mismo día?
R. Recomendamos que esperes unas dos semanas después de haberte realizado un tratamiento profesional de rizado o alisado de tu cabello antes de utilizar un producto de coloración. Durante estas dos semanas, deberás lavarte el cabello de forma regular si luego quieres teñírtelo, para asegurar que todos los restos del tratamiento de la permanente se han eliminado.P. ¿Cuánto tiempo he de esperar antes de utilizar un producto de coloración si ya he utilizado otro producto de coloración?
R. Te aconsejamos esperar aproximadamente unas 4 ó 5 semanas antes de aplicar otro producto de coloración a tu cabello.P. ¿Puede todo el mundo utilizar productos de coloración?
R. Sí, aunque se han dado casos muy excepcionales de personas que sufren reacciones alérgicas, por lo que siempre es recomendable realizar una prueba de sensibilidad.P. ¿Pueden los niños o los adolescentes utilizar productos de coloración de cabello?
R. Los productos de coloración de cabello permanentes no están recomendados para personas menores de 18 años, ya que sus cuerpos aún están sujetos a variaciones hormonales.P. Me acabo de teñir el pelo, ¿puedo teñírmelo de otro color ahora?
R. Te aconsejamos que esperes aproximadamente unas 4 ó 5 semanas antes de aplicar otro producto de coloración a tu cabello.P. Estoy embarazada, ¿puedo utilizar productos de coloración?
R. Sí, si los has usado antes del embarazo, aunque debes realizarte una prueba de sensibilidad detrás de la oreja o en la muñeca 48 horas antes de utilizar el producto. Durante el embarazo o la lactancia, tu piel puede volverse más sensible y más reactiva. Si sufres cualquier tipo de reacción, te aconsejamos consultar con tu médico.P. Quiero tener un cabello muy rubio, ¿puedo conseguirlo en casa?
R. Depende de tu color actual:- Si tu color de pelo natural es claro y no te lo has teñido, o si es claro y te has lavado el pelo al menos veinte veces tras habértelo teñido con un producto de coloración no permanente, podrás conseguir un tono de pelo bastante más claro del que tienes actualmente. Te aconsejamos escoger un tono de rubio de la gama Garnier Nutrisse Creme.
- Si ya has utilizado una coloración permanente, no podrás conseguir un tono de cabello mucho más claro del que tienes.
P. ¿Puede un producto de coloración aclarar el tono de otro producto de coloración?
R. Ningún producto de coloración puede aclarar otro producto de coloración. Si has utilizado una coloración permanente y deseas aclarar el tono de tu cabello, deberás realizar un tratamiento preliminar de pre-aclarado para eliminar la primera coloración y luego aplicar el tono de coloración más claro que desees (puedes elegir hasta dos tonos más claros que la coloración que tienes actualmente.)P. ¿Debo lavarme el cabello antes de utilizar el producto de coloración?
R. Si vas a utilizar coloración permanente o tono sobre tono, no hace falta lavarse el cabello antes de aplicar el producto.P. ¿Debo hacerme una prueba de sensibilidad cada vez que me tiña el cabello?
R. Sí, ya que revela cualquier sensibilidad que puedas sufrir con respecto a los componentes colorantes que contiene el producto. Debido a que esta sensibilidad puede evolucionar, es necesario repetir esta prueba antes de cada coloración.P. Tengo el pelo largo; ¿debo aumentar la cantidad de producto de coloración?
R. Si tienes un pelo muy grueso o muy largo, es aconsejable utilizar dos paquetes del mismo producto de coloración para obtener el mejor resultado.P. ¿Qué materiales necesito para realizar el proceso de coloración?
R. Como regla general, a la hora de utilizar un producto de coloración en casa (además de los accesorios que se incluyen en la caja, tales como guantes, etc.) necesitarás:- Una toalla de mano vieja o de color oscuro.
- Toallitas limpiadoras para eliminar posibles restos de producto de coloración en la cara y en las orejas.
- Un temporizador o un reloj para cronometrar el proceso.
- Tijeras para cortar la punta de la boquilla del aplicador.
- Algo para entretenerte y relajarte mientras esperas a que se active el proceso de coloración: una revista, un buen libro o incluso un DVD.
Y una cosa más: nunca utilices utensilios de metal.
P. ¿Se pueden mezclar tonos diferentes de la misma marca o de diferentes marcas?
R. No, es mejor evitarlo, porque las dosis están calculadas de forma muy precisa, y al mezclar productos diferentes se podría producir un resultado incompatible. Mezclar dos productos de coloración diferentes produce resultados de color muy impredecibles. También es importante saber que una vez esté el paquete abierto, no podrás reutilizarlo en otra ocasión.P. ¿Es importante utilizar el tratamiento final de acondicionamiento y protección que viene incluido dentro de la caja del producto de coloración?
R. Sí. El tratamiento acondicionador final asegura la eliminación completa de los productos de coloración químicos y fija la coloración, cerrando las escamas del cabello. Alisa la estructura del pelo y le proporciona brillo y belleza. Si no has utilizado el tratamiento final de acondicionamiento y protección, utiliza una mascarilla acondicionadora o un acondicionador tan pronto como sea posible.P. ¿Existe el riesgo de quemarme el cuero cabelludo?
R. Nuestros productos de coloración de cabello han sido sometidos a pruebas científicas para asegurar que respetan la sensibilidad de la piel y del cuero cabelludo. Sin embargo, todas las personas reaccionan de forma diferente y por tanto recomendamos que realices una prueba de sensibilidad 48 horas antes de utilizar el producto. Algunos productos de coloración de cabello requieren el uso de plástico envolvente o papel de aluminio para activarlos; este no es el caso de los productos de coloración de cabello de Garnier y desaconsejamos encarecidamente el uso de plástico envolvente o papel de aluminio conjuntamente con nuestros productos. De igual manera, desaconsejamos encarecidamente el uso de un secador de pelo para acortar el proceso de coloración. Sigue siempre los tiempos de espera recomendados en las instrucciones.P. Hay un tiempo recomendado para dejar el producto de coloración actuar sobre el cabello antes de aclararlo. Si espero más tiempo o menos tiempo del recomendado, ¿tendrá esto un impacto sobre el resultado final del color?
R. Sí, si cambias el tiempo de espera, podrás tener un resultado muy diferente y el producto podrá actuar de forma menos eficaz. El tiempo de espera deberá calcularse a partir de cuando hayas terminado la aplicación; consulta las instrucciones de la caja.P. ¿Puedo conservar lo que sobre del producto para el próximo uso?
R. De ninguna manera; la mezcla no debe conservarse. Una vez esté abierto el paquete de producto deberás utilizarlo y tirar los restos que queden de inmediato.P. ¿Cómo se realiza la prueba de sensibilidad?
R. Limpia con alcohol una zona de 1 cm2 detrás de tu oreja y aplica un poco de producto de coloración del tubo o frasco con un bastoncillo. Aplícalo de nuevo 2 o 3 veces, dejándolo secar entre cada aplicación. Cierra el paquete de nuevo con cuidado. Deja que el producto actúe durante 48 horas, sin lavar. Si durante este periodo notas picor o enrojecimiento, no utilices este producto.P. ¿Los productos de coloración dañan el cabello?
R. No, siempre y cuando respetes los tiempos de actuación y sigas las instrucciones. Sin embargo, es aconsejable no cambiar de coloración con mucha frecuencia, ya que el proceso de decoloración puede eliminar el brillo natural de tu cabello e influir sobre los resultados. Nuestros productos de coloración están diseñados para mantener tu cabello saludable, fuerte y con brillo, y nuestra gama de productos para el cabello de Fructis para Cabellos Teñidos cuidará de tu pelo tras haber utilizado un producto de coloración.P. ¿Cada cuánto tiempo he de aplicar la coloración?
R. Si utilizas una coloración permanente, has de reaplicar el producto en la zona de las raíces aproximadamente cada 6 semanas.P. He utilizado productos de coloración anteriormente y nunca he sufrido ninguna reacción. ¿Aún he de hacer la prueba de sensibilidad?
R. Sí, siempre debes hacer la prueba de sensibilidad 48 horas antes de utilizar un producto de coloración para el cabello para asegurarte de que no has desarrollado una sensibilidad a los ingredientes o componentes del producto, incluso si no has experimentado ninguna sensibilidad anteriormente.P. ¿Puedo bañarme después del tratamiento de coloración?
R. Sí, pero es aconsejable utilizar un gorro de baño para proteger tu cabello.P. ¿Cómo puedo eliminar manchas del producto de coloración en mi piel?
R. Lava la zona afectada inmediatamente con un algodón empapado de jabón y agua.P. Ya me he teñido el pelo; ¿puedo añadirle mechas?
R. Sí, puedes, a no ser que hayas utilizado henna, en cuyo caso deberás dejar que tu pelo crezca hasta que se haya eliminado toda la henna de tu cabello.P. El resultado es más oscuro del que quería, ¿qué puedo hacer?
R. No podrás eliminar la coloración de inmediato. Aconsejamos esperar dos semanas, y luego aplicar un decolorante antes de aplicar una coloración permanente más clara.P. ¿Existen productos de cuidado para el cabello para antes o después de la coloración?
R. Por lo general, es aconsejable cuidar tu cabello con productos especiales para cabellos teñidos (acondicionadores, mascarillas, etc.). Prueba los productos Garnier Fructis Color Resist, que prolongan el brillo del color y proporcionan a tus cabellos fuerza y luminosidad.P. ¿Pueden los rayos de sol y el agua del mar dañar el resultado del color?
R. El cabello es como tu piel; debes protegerlo y cuidarlo durante la exposición a los rayos solares, al agua del mar, etc. Asegúrate de aclarar bien tu cabello tras bañarte en el mar o en la piscina, ¡y ponte un sombrero!martes, 21 de septiembre de 2010
cocina
El Bizcocho con pasas es un rico dulce ideal para acompañar el café, la merienda o el desayuno. Resulta suave, sabroso y nutritivo, seguro que hasta los más pequeños le hincan el diente.
Los ingredientes
450 gramos de harina de fuerza, 6 huevos, 500 gramos de requesón, 50 gramos de pasas de Corinto, 150 gramos de azúcar, 1 limón, 1 sobrecito de levadura, unas hojas de azahar y un poco de sal.
La preparación
Dispón las pasas en un bol de agua templada y déjalas unos 15 minutos para que se ablanden. Mientras, mezcla el azúcar y el requesón con la ayuda de una espátula hasta que obtengas una crema homogénea.
Los ingredientes
450 gramos de harina de fuerza, 6 huevos, 500 gramos de requesón, 50 gramos de pasas de Corinto, 150 gramos de azúcar, 1 limón, 1 sobrecito de levadura, unas hojas de azahar y un poco de sal.
La preparación
Dispón las pasas en un bol de agua templada y déjalas unos 15 minutos para que se ablanden. Mientras, mezcla el azúcar y el requesón con la ayuda de una espátula hasta que obtengas una crema homogénea.
Deposita las hojas de azahar en un cazo con un poco de agua y cuece hasta que entre en hervor, deja enfriar y reserva.
Añade al requesón las yemas de los huevos y continua mezclando hasta que se homogenice todo el compuesto y a continuación agrega la harina previamente tamizada junto a la levadura, el agua de azahar, el zumo de un limón y la ralladura de su piel.
Monta las claras con una pizca de sal hasta que veas que están a punto de nieve y agrégalas lentamente a la masa. Ahora escurre y seca las pasas para seguidamente espolvorearlas con un poco de harina.
Introduce las pasas en un colador, sacúdelas para que eliminen el exceso de harina y añádelas a la masa anterior. Dispón un molde de tarta previamente forrado con papel de horno y vierte la masa, seguidamente, nivélala con la ayuda de una espátula.
Precalienta el horno a 180º C y hornea el bizcocho durante 50 minutos o hasta que veas que está hecho, para ello, ayúdate del método del palillo. Retira el bizcocho y deja enfriar para seguidamente desmoldarlo.
lunes, 20 de septiembre de 2010
compartir recetas de cocina
si no tienes mucha idea de cocina pero alguna receta para compartir este es tu vida mas agradable a tu gente sitio compare para hacerle la
ÉL
¡Què feliz soy amor mìo!
pronto estaremos casados,
el desayuno en la cama,
un buen jugo, pan tostados
todo listo bien temprano...
Saldre yo a la oficina
y tu rapido al mercado,
pues en solo media hora
debes llegar al trabajo.
Y seguro dejas todo
todo muy bien arreglado
pues bien sabes que en la noche
me gusta cenar temprano.
Eso si, nunca te olvides
que yo vuelvo muy cansado.
En la noche, solo tele
Blockbuster, lo mas barato.
Nada de shopping, de cines,
ni de restaurantes caros
Ni de gastar cientos y cientos,
si vengo yo muy cansado.
Tambien sabes que yo como
solo comida casera.
Yo no soy como a la gente
que le gusta comer fuera...
No te parece, querida
que seran dias gloriosos?
y no olvides que muy pronto,
yo sere tu amante esposo.
ELLA
Que sincero eres mi amor!,
Que oportunas tus palabras!
Tu esperas tanto de mi
que me siento intimidada.
No se hacer huevos revueltos
como tu mama adorada
se me quema el pan tostado,
de cocina no se nada.
A mi me gusta dormir
casi toda la maañana.
Ir de shopping, hacer compras
con la tarjeta dorada,
tomar te o el cafecito
en alguna linda plaza,
comprarme ropa y
muy cara.
Conciertos de Luismi y demas cenas
en buenos restuarantes,
viajes a Punta Cana
a pasar la temporada.
Piensalo bien, aun hay tiempo
pues la iglesia no esta paga.
Yo devuelvo mi vestido,
y tu, tu traje de gala.
Y el domingo en el periodico,
publico con letra bien destacada :
HOMBRE JOVEN Y BUEN MOZO
ESTa BUSCANDO UNA ESCLAVA
PORQUE SU EX FUTURA ESPOSA
LO MANDo A LA CONCHA DE SU HERMANA..."
ÉL
¡Què feliz soy amor mìo!
pronto estaremos casados,
el desayuno en la cama,
un buen jugo, pan tostados
todo listo bien temprano...
Saldre yo a la oficina
pues en solo media hora
debes llegar al trabajo.
todo muy bien arreglado
pues bien sabes que en la noche
me gusta cenar temprano.
Eso si, nunca te olvides
que yo vuelvo muy cansado.
En la noche, solo tele
Blockbuster, lo mas barato.
Nada de shopping, de cines,
ni de restaurantes caros
Ni de gastar cientos y cientos,
si vengo yo muy cansado.
Tambien sabes que yo como
solo comida casera.
Yo no soy como a la gente
No te parece, querida
que seran dias gloriosos?
y no olvides que muy pronto,
yo sere tu amante esposo.
ELLA
Que sincero eres mi amor!,
Que oportunas tus palabras!
Tu esperas tanto de mi
que me siento intimidada.
No se hacer huevos revueltos
como tu mama adorada
se me quema el pan tostado,
de cocina no se nada.
A mi me gusta dormir
casi toda la maañana.
Ir de shopping, hacer compras
con la tarjeta dorada,
tomar te o el cafecito
en alguna linda plaza,
comprarme ropa y
muy cara.
Conciertos de Luismi y demas cenas
en buenos restuarantes,
viajes a Punta Cana
a pasar la temporada.
Piensalo bien, aun hay tiempo
pues la iglesia no esta paga.
Yo devuelvo mi vestido,
y tu, tu traje de gala.
Y el domingo en el periodico,
publico con letra bien destacada :
HOMBRE JOVEN Y BUEN MOZO
ESTa BUSCANDO UNA ESCLAVA
PORQUE SU EX FUTURA ESPOSA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)